Génesis de las cordilleras
Teorías, génesis de las cordilleras: Contraccionismo.
Contraccionismo: La tierra fundida en su origen, más tarde, gracias a eso se consolidó la corteza. En el interior aún estando fundido se enfrió lentamente al mismo tiempo que se contraía, esto produjo la aparición de unas arrugas llamadas “cordilleras”.
Teoría del geosinclinal:
Orógenos de subducción
Las zonas de subducción, tienen mucho magmatismo, estas suelen ser muy largas. Estas estructuras se forman al borde de la placa continental, estos se llaman: “Orógenos de borde continental”
Elementos faltantes:
Cuenca de antearco: Hueco rellenado por sedimentos volcánicos erosionados.
Prisma de acreción: Formado por sedimentos marinos de la placa oceánica que se raspan contra el borde de la placa cabalgante.
Cabalgamientos: Estos se generan por esfuerzos, los cuales hacen más grande la litosfera.
Tipos de orógenos
Andino: Se originan cuando la litosfera continental choca con la oceánica. La litosfera oceánica tiene más densidad que la continental, la litosfera oceánica siempre tiende a subducir.
Alpino: Estos se producen cuando 2 continentes colisionan, este proceso es más rápido que el de tipo andino, en este los terremotos y toda la actividad sísmica se desarrolla en más espacio y no se produce volcanismo.
En este tipo aparecen unos fragmenetos llamados: “Ofiolitas” estas en el proceso de choque de los 2 continentes se van almacenando en la sotura, gracias a esto se produce el proceso de subducción.
Orogenia: Conjunto de fuerzas y presiones sobre la corteza terrestre que pliegan y fallan los estratos.
Cuando la lava de un volcán o del interior de la tierra entra en contacto con el agua de la superficie terrestre se produce un cambio físico y químico al instante, el cual crea una capa de roca que acaba perteneciendo al propio suelo terrestre.
En el dibujo vemos lo anteriormente explicado, suponiendo que se produce la subducción.
Video: Génesis de las cordilleras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario